viernes, 21 de mayo de 2010

"Segunda parte de mi trabajo de investigación cuarto semestre"

Los invito a ver un pequeño video para que puedan observar cómo se trabaja en una escuela integradora, qué es lo que hacen los niños, cómo se relacionan entre sí, la relación del docente y el alumno y la labor que realizan en conjunto con los padres.


No tuve la oportunidad de ir a una escuela integradora, pero investigando encontré este video que nos enseña gran parte de lo que se realiza en éstas escuelas.


From: CANALUSAER 27 de enero de 2010 448 reproducciones INCLUSION EDUCATIVA
PEDAGOGIA DEL AMOR

Universidad Autónoma de Tamaulipas
Sede: UPN Ciudad Valles S.L.P. México

Maestría en comunicación académica.
Producción, dirección y guión: Mayra B. Villagómez Carbajal
Voces: Mayra B. Villagómez, Alicia Villagómez

Edición: Mayra B. Villagómez Carbajal
Asesor Técnico: José Gilberto Patiño Villagómez
Agradecemos la participación de alumnos padres y maestros de las siguientes instituciones:

CAM: Agustín Yáñez
Escuelas integradoras: "Manuel José Otón", "18 de marzo" Y "Justo Sierra" USAER 2

Con profundo respeto y admiración para las familias niños y maestros que hace posible una educación inclusiva.

AXTLA de terrazas S.L.P. 2009)

lunes, 17 de mayo de 2010

"Trabajo final de investigación cuarto semestre"

Escuelas Integradoras


PRESENTACION ESCUELAS INTEGRADORAS

"El señor de las moscas"


El señor de las moscas es una película magnifica, se estructura en torno a la situación límite de varios niños solos en una isla desierta, sitúan la agresividad criminal entre los instintos básicos del hombre. Ellos tienen que ver la manera de sobrevivir en esa isla desierta, los niños se empiezan a organizar pero como en todo grupo, siempre tiene que haber un líder, en la película eligen a Ralph. Él descubre que Piggy, el chico gordo y de lentes del que todos se burlan y al cual rechazan, es todo un intelectual. Y en un grupo siempre hay un rebelde (nunca puede faltar), en la película aparece Jack, un niño que busca la libertad pues ya no tiene la represión de los adultos. Cree que lo más interesante es cazar y jugar.


Por lo cual se hacen dos grupos, uno dirigido por Ralph y el otro por Jack. Ralph y Piggy forman un grupo de intelectuales ya que el otro grupo dirigido por Jack es salvaje y hambriento, donde Jack reacciona por instinto; el grupo de Jack por lo mismo de su salvajismo atacan a Ralph y a Piggy. El ser humano por naturaleza quiere sobrevivir y pues lo hace a través de los instintos, cuando éstos evolucionan se convierten en razón pero muchas de las veces siempre están en constante pugna y en muchas de ellas prevalece el instinto sobre la razón. Entonces será que ¿El ser humano en libertad total, desarrolla instintos salvajes?


Los niños reconstruyen la sociedad de manera violenta, en la película se hace referencia a la violencia que se vive, donde se imponen unos sobre otros. Esto lo vemos en la actualidad ya que formamos parte de una sociedad en la cual sólo nos importan nuestros intereses y nunca volteamos a nuestro alrededor, nunca nos va a preocupar el otro, siempre vamos a querer ser mejores, y más que nada tener el poder, la autoridad. Sería importante que todos trabajáramos en equipo para poder construir una sociedad mejor, sin rencores y sin violencia. Necesitamos humanizarnos y ser más conscientes de lo que estamos haciendo.

martes, 4 de mayo de 2010

"La guerra del fuego"




El profesor de comunicación nos compartió en clase, el día martes 27 de abril, una película llamada “La guerra del fuego”. Considero que es una película interesante e importante para saber parte de la historia, ya que en esta película nos muestra cómo eran los seres humanos físicamente, cómo se comunicaban, cómo sobrevivían al frio, cómo se alimentaban, cómo era su vestimenta y sobre todo cómo se peleaban por el fuego. En la película el hombre buscó la manera de sobrevivir al medio que lo rodeaba, intentando adaptarse a las diferentes condiciones que se le presentaran. Para comunicarse hacían gestos, señas, y emitían sonidos para poder hablar.

Al inicio de la película hay un enfrentamiento entre dos tribus, en el cual una de esas tribus ha perdido el fuego, después tres hombres de la tribu perdedora van en busca del fuego. En donde se puede percibir que uno de ellos toma el poder, y los otros dos lo obedecen. También se observan todas las dificultades a las que se enfrentaban estos hombres para lograr su subsistencia. Después los tres liberan a una chica que pertenecía a otra tribu que era caníbal, ella decide seguirlos y se enamora del líder, la mujer tenía varios conocimientos más avanzados y se los enseñó, como la obtención independiente del fuego (ya que ellos tres, lo obtenían de los incendios ocurridos en algunos bosques y de allí sacaban ramas encendidas para aprovecharlas, y trataban de cuidarlas para que no se les apagaran).

Lo fundamental en esta película es el asunto del fuego, ya que para ambas tribus, el fuego tenía una representación e importancia fundamental en sus vidas. Se observa que una tribu sabia como obtenerlo mientras que la otra, al no tener ese conocimiento consideraban esencial mantenerlo encendido y eran capaces de arriesgar la vida por protegerlo.

También se observa como son diferentes las características físicas de las dos razas ya que unos eran más velludos, erguidos y con el pelo más claro, y los de la joven eran de raza negra, con características similares a lo que es el hombre hoy en día. Las diferencias también se visualizan, en relación a lo que eran vivienda, vestimenta, utensilios, armas, etc. Sin dejar atrás que en cada tribu hay un representante, en el cual se muestra ya una autoridad, que es representada por el más ágil, valiente e instruido, que el resto de la tribu.

Es una película que nos enseña varias cosas del pasado, de la historia. Nos ayuda a comparar y entender nuestra actualidad. Se las recomiendo mucho.